Formulario
PREMIOS PRAXIS

873 0

    Categoría en que se postula *:

    Comprende espectáculos realizados por niños y adolescentes hasta 15 años. podrá exceder el límite hasta los 17 años un máximo del 10% del elenco) *
    Comprende espectáculos realizados por adultos y adultos mayores. *
    No tiene ninguna restricción más que ser un espectáculo de danza, se pondrá énfasis en la técnica, puesta en escena y musicalización *

    Nombre del Espectáculo *:

    Grupo o Artista *:

    Dirección Artística *:

    Coreógrafo o coreógrafos *:

    Video del espectáculo (máx. 128 mb):

    Link a video del espectáculo (Youtube, Google drive, Dropbox, etc):

    Formas de identificar a los integrantes del elenco en el video (máx. 64 mb) *:

    Lugar donde se podrá ver antes de 31 de marzo de 2023:

    Lugar donde se presentó entre 01 de abril 2022 y 31 de marzo de 2023 *:

    Observaciones:

    RESPONSABLE DE LA POSTULACIÓN:

    Nombre *:

    Documento de Identidad *:

    Teléfono de contacto *:

    Departamento y Localidad *:

    Correo electrónico *:

    PREMIOS PRAXIS de la Danza Tradicional

    La Danza Tradicional merece ser reconocida y premiada

    Uruguay tiene varias formas de premiación a sus artistas, desde las oficiales como EL GRAN PREMIO NACIONAL DE MÚSICA, EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES o el PREMIO NACIONAL DE LITERATURA. También hay varias premiaciones No – Gubernamentales pero con amplio reconocimiento y apoyo incluso del Estado como: PREMIOS MOROSOLI LOS PREMIOS DE LA CULTURA URUGUAYA de la Fundación Lolita Rubial, PREMIOS FLORENCIO A LA LABOR TEATRAL de la Asociación de Críticos Teatrales, PREMIO GRAFFÍTI A LA MÚSICA de la organización Premios Graffiti, PREMIO ALAS AL ARTE Y LA CULTURA de Ia ONG Interarte y otros. Pero más allá de algunos intentos puntuales, no existe ningún Premio de amplio reconocimiento a la labor en Danza y mucho menos a la Danza Tradicional.

    En 2022 Equipo Praxis intenta revertir esta situación con el lanzamiento en carácter de PILOTO de su PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO PRAXIS DE LA DANZA TRADICIONAL.

    Creemos que esta herramienta colaborará cada año a mejorar las performances artísticas pero más que nada a que el público en general se vincule con los excelentes trabajos de Danza Tradicional que año tras año se producen en nuestro medio y que logran muy poco contacto con la población en general.

    Un jurado imparcial, con colegas del Equipo y externos seleccionará las ternas para cada categoría entre los inscriptos y los ternados al PREMIO A LA TRAYECTORIA que no necesita postulación. Luego un Consejo Elector más amplio y extendido a todo el país, seleccionará entre los ternados a los ganadores y el resultado se dará a conocer en una ceremonia en una Sala Importante del País (puede ser en Montevideo o en el Interior).

    Con los espectáculos ganadores se armará la grilla de programación de la GALA ANUAL DE DANZA TRADICIONAL que se realizará como siempre el 25 de agosto en Sala Verdi y luego en varias salas del interior.

    Los aspirantes podrán bajar las bases e inscribir sus postulaciones en esta misma página y el principal requisito es que el espectáculo se haya presentado en público en Uruguay en los 12 meses anteriores al cierre de inscripciones y que tenga soporte en video donde se pueda apreciar cabalmente, de ser posible sin edición.  

    En esta primera entrega tendremos las CATEGORIAS:

    • Mejor espectáculo de nivel profesional – escenario
    • Mejor labor de nivel socio-recreativo
    • Mejor labor de nivel formativo
    • Mejor coreografía
    • Mejor bailarina profesional escénica
    • Mejor bailarín profesional escénico
    • Mejor director de elenco escénico
    • Premio a la trayectoria y aporte a la Danza Folklórica
    •  

    Una gran oportunidad para  todos los artistas de la Danza 

    Follow Me